Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CEUTA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CEUTA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CEUTA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

CCOO vuelve a ser la primera fuerza sindical en el Puerto.

El sindicato ha logrado el 46,03% de los votos, 4 delegados

  • Un total de 126 trabajadores/as han acudido a las urnas esta mañana

Ángel Lara, secretario de Organización de CCOO de Ceuta

El sindicato alerta de que muchos ceutíes se ven obligados a acudir a la sanidad privada ante los problemas que plantea la pública

  • Ceuta presenta la esperanza de vida más baja del país, con 78,47 años en 2021

Pancarta sobre la limpieza pública viaria en la manifestación del Primero de Mayo.

Este sindicado entiende que municipalizando el servicio público de limpieza viaria estas cosas serían inviables

  • Esta organización sindical está a la espera de lo que dictamine el órgano inspector.

Carlos Bravo.

El acto se celebrará el jueves 8 de junio desde las 12:00 horas en la sede de la Real Federación de Fútbol de Ceuta

  • CCOO invita a asistir a esta asamblea a las/os delegadas/os y personas interesadas en este asunto.

Firma del convenio en las instalaciones de CCOO de Ceuta.

Este acuerdo se ha producido "tras meses de trabajo y duras negociaciones"

  • CCOO destaca “la importancia” de este acuerdo para “mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras de este sector”.

1º de mayo 2023

  • CCOO y UGT salen a la calle para reivindicar a la patronal la subida de salarios en los convenios colectivos para combatir las subidas de precios que sufren la mayoría de las familias
  • Unas 400 personas secundan la manifestación que ha tenido diferentes pancartas reivindicativas por colectivos de trabajadores. La Sanidad, protagonista en las últimas semanas, ha sido una de las protagonistas en las reivindicaciones de CCOO

Concentración a las puertas del centro de salud del Tarajal

  • CCOO propuso un cambio en los conceptos retributivos de determinados complementos
  • `

Cuartos TRACE

  • En la Denuncia hemos querido destacar las dimensiones reducidas de éstos “cuartillos” (coloquialmente se conocen así entre la plantilla), un lugar sin aseo, taquillas, vestuarios, etc. Una ubicación profesional sin el menor respeto y decoro y hasta cierto punto humillante para el trabajador.

17º Maite Alascio

  • La asociación ceutí está compuesta por mujeres que llevan realizando desde hace años una labor vital de apoyo a familias necesitadas aportando recursos básicos
  • La organización benéfica ha recibido el galardón de manos de Yolanda Díaz, Secretaria de la Mujer e Igualdad de CCOO, que ha reivindicado más planes de igualdad como herramienta para acabar con las diferencias entre mujeres y hombres en la empresa.

Delegación del Gobierno Ceuta

  • CCOO continuará por la vía judicial el conflicto colectivo para el reconocimiento de las retribuciones correctas del complemento por residencia y el pago de los atrasos correspondiente del personal laboral del IV Convenio colectivo único (IV CUAGE) de la Administración General del Estado

Huelga de la empresa Hadú Almadraba

  • La Mesa Negociadora del Convenio Laboral de la sociedad aprueba modificaciones que reportarán “mejoras económicas” para todos los trabajadores procedentes de 'Hadú-Almadraba'
  • El acuerdo íntegro de CCOO y la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos se ha aprobado en la mesa de negociación

Ayuntamiento de Ceuta

  • El sindicato explica que el TSJA ha fallado en no admitir a trámite el recurso presentado por el denunciante al entender la inadmisibilidad de recurso contencioso-administrativo por falta de legitimación activa del recurrente

Amianto Ceuta

  • El sindicato propone también el diseño de un mapa de localización de riesgo por presencia de este material

Carolina Gallego, Secretaria General de la FSS CCOO

  • El sindicato también propondrá la realización de un calendario para estas negociaciones

Asamblea

  • El sindicato aclara que el acuerdo fue firmado por todos los trabajadores y que "está avalado por los servicios jurídicos de Amgevicesa"

Queremos más

CCOO inicia una campaña de refuerzo de la afiliación en la que insta a la población a unirse a la mayor organización sindical del país para trabajar por conseguir más derechos, pero también más y mejores salarios, más protección y más igualdad. “Atendemos innumerables demandas, resolvemos multitud de negociaciones de forma favorable y hemos logrado derechos que hoy en día consideramos irrenunciables. Queremos más Comisiones Obreras”, según la campaña.

Campaña contra la pobreza energético

  • Los pensionistas de CCOO seguiremos denunciando los continuos incrementos de las tarifas de electricidad y gas, que benefician extraordinariamente a las grandes empresas energéticas pero conducen al empobrecimiento de una parte importante de los pensionistas, jubilados y trabajadores.

Formación para la Construcción

  • Infórmate de la formación homolagada para la Construcción que CCOO ha preparado para el sector