Comisiones Obreras de Ceuta | 19 septiembre 2025.

Migraciones

1潞 de mayo 2023

  • CCOO y UGT salen a la calle para reivindicar a la patronal la subida de salarios en los convenios colectivos para combatir las subidas de precios que sufren la mayor铆a de las familias
  • Unas 400 personas secundan la manifestaci贸n que ha tenido diferentes pancartas reivindicativas por colectivos de trabajadores. La Sanidad, protagonista en las 煤ltimas semanas, ha sido una de las protagonistas en las reivindicaciones de CCOO

1潞 de Mayo 2022

  • Unas doscientas personas acuden a la convocatoria de CCOO y UGT en la Plaza de los Reyes para reivindicar medidas que palien la p茅rdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora ante la importante inflaci贸n

Rueda de prensa de los responsables confederales de Migraciones junto a Mohamed Faitah, Secretario de Migraciones de CCOO de Ceuta

  • "Parece que se entiende de una vez que las aguas territoriales de Espa帽a en Canarias o la frontera perimetral de Ceuta y Melilla son fronteras y aguas de la Uni贸n Europea y por tanto responsabilidad de todo el conjunto de Europa"

Reuni贸n de los responsables de migraci贸n confederales de CCOO con los representantes de los trabajadores/as transfronterizos

  • "Lo que tenemos que hacer es aprovechando la coyuntura de esta situaci贸n cr铆tica para los trabajadores transfronterizos, repensar el modelo de trabajo transfronterizo y adecuarlo a el nuevo paradigma de empleo estable, con derechos decentes y garant铆as que nos plantea la reforma laboral".

Rueda de prensa Migraciones Transfronterizos

  • "Lo que tenemos que hacer es aprovechando la coyuntura de esta situaci贸n cr铆tica para los trabajadores transfronterizos, repensar el modelo de trabajo transfronterizo y adecuarlo a el nuevo paradigma de empleo estable, con derechos decentes y garant铆as que nos plantea la reforma laboral".

Rueda de prensa Migraciones

  • "Parece que se entiende de una vez que las aguas territoriales de Espa帽a en Canarias o la frontera perimetral de Ceuta y Melilla son fronteras y aguas de la Uni贸n Europea y por tanto responsabilidad de todo el conjunto de Europa"

Marcha por la Dignidad

  • Desde el sindicato, en recuerdo de la tragedia del Tarajal, piden 鈥渓a dotaci贸n de m谩s recursos鈥 para la 鈥渁decuada recepci贸n, acogida y gesti贸n de la migraci贸n en las ciudades de Ceuta y Melilla鈥

Comisi贸n Ejecutiva y Secretar铆a General

  • El nuevo dirigente consigui贸 la unanimidad de los 70 delegados/as que participaron en el 11潞 Congreso de las CCOO de Ceuta
  • Adem谩s se aprobaron modificaciones en los Estatutos y unas nuevas Ponencias

D铆a Internacional del Migrante

18 de diciembre, D铆a Internacional del Migrante

CCOO siempre ha estado, está y estará contra los discursos del odio y llama a confrontar política y socialmente la demagogia populista de la extrema derecha, y a asumir las migraciones y gestionarlas de una forma legal, segura, ordenada y eficaz, en línea con el Pacto Mundial de Naciones Unidas aprobado en diciembre de 2018.

Llegada a Plaza de los Reyes

Unas 1500 personas marcharon ayer por la tarde desde la Plaza de la Constituci贸n hasta la Plaza de los Reyes, en donde se encuentra la sede de la Delegaci贸n del Gobierno con un lema muy claro: "Por una frontera fluida, segura y digna".

Firma del documento

El documento, donde se analiza la situaci贸n "extrema" que vive el comercio local, recoge propuestas a corto y largo plazo para mejorar la fluidez de la frontera y no seguir perdiendo clientes de Marruecos

Ceti

  • El sindicato ha presentado demanda en nombre de sus afiliados contra la empresa saliente, la entrante y la Administraci贸n "para conseguir el pago de los salarios adeudados y las liquidaciones de finiquito"
  • Comisiones refuerza su convicci贸n los servicios p煤blicos deben prestarse de forma directa y con medios propios por las respectivas Administraciones P煤blicas"

Concentraci贸n

  • Los movilizados rechazan a una Europa que no vea seres humanos sino "recursos humanos", que no quiera caras y solo brazos, que no atisbe nombres sino "n煤meros"
  • A lo largo de las 煤ltimos dos d茅cadas, casi 30.000 personas han muerto a las puertas de Europa, 3.500 en 2014 y al menos 1.700 este a帽o