Comisiones Obreras de Ceuta | 24 octubre 2025.

Firmado el convenio de hosteler铆a de Ceuta

    23/10/2025.
    Responsables de CCOO de Ceuta.

    Responsables de CCOO de Ceuta.

    CCOO ha firmado, junto a UGT y la representación patronal, el convenio de Hostelería de Ceuta. Un convenio que sustituirá al anterior, que terminó su vigencia en 2014, y que regulará las condiciones de un sector históricamente precarizado, pero fundamental para el desarrollo económico de nuestra ciudad, y que se aplicará a muchas trabajadoras y trabajadores ceutíes.

    Llegar a la firma del convenio no ha sido fácil y ha estado precedida de múltiples negociaciones y, ante el bloqueo negociador, de la movilización sindical. Superado ese escollo, en el día de hoy podemos decir que tenemos un convenio colectivo que mejora las condiciones salariales y laborales de las trabajadoras y trabajadores del sector de la hostelería de Ceuta.

    El nuevo convenio tendrá una vigencia de 5 años, de 2025 a 2029; teniendo efectos retributivos desde el 1 de enero de 2025.

    Las retribuciones para 2025 posicionan los salarios más bajos por encima del salario mínimo interprofesional, algo que durante años no estaba sucediendo en este sector, y, a partir de esas, se han incrementado las retribuciones del resto de categorías.

    También aumentan el resto de conceptos retributivos del convenio: servicios extras, quebranto de moneda, bolsa de vacaciones, matrimonio, natalidad y carnet de manipulador; así como el importe a percibir por fallecimiento o incapacidad permanente derivada de accidente laboral, incluidos los desplazamientos “in itinere” al lugar de trabajo, derivado de la obligación de las empresas de suscribir una póliza de seguro que cubra a su personal ante esas contingencias. Además, se ha garantizado que cada año de vigencia del convenio se incrementen todos esos conceptos en los porcentajes acordados.  

    Las subidas salarias para cada año respecto a las del año anterior son las siguientes: en 2026 y 2027 el 3,6% (para cada uno de los años), y en 2028 y 2029 el 2,25% (también para cada uno de esos años).

    A nivel de permisos se ha actualizado el contenido del convenio a la normativa que se ha ido aprobando y modificando, evitando la confusión que suponía para trabajadoras, trabajadores y empresarias y empresarios, encontrarse con un convenio que recogía disposiciones modificadas o eliminadas y, por el contrario, no recogían los avances que se han producido en esta materia.

    También se han actualizado las modalidades de contratación, ajustándolas al Estatuto de los Trabajadores.

    Se han referenciado al Acuerdo Laboral de Ámbito Estatal para el Sector de la Hostelería aquellas cuestiones para las que el citado acuerdo nacional tiene reserva negocial: periodo de prueba, formación profesional en el ámbito estatal y régimen disciplinario.

    No menos importante es la cuestión de adaptación a la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, explicitando la obligación legal de las empresas de más de 50 personas trabajadoras de establecer medidas y un protocolo que garantice su protección, igualdad de oportunidades y derechos.

    Por último, es de destacar que se ha conseguido mantener el texto del artículo 20, relativo a los complementos en situaciones de incapacidad laboral transitoria, a pesar del interés en eliminarlos, o reducirlos, expresados por la CEOE.

    Ángel Lara, secretario general de CCOO Ceuta, ha señalado que “es evidente que las aspiraciones de nuestro sindicato eran superiores, pero también que las de la patronal eran las de un convenio con subidas salariales inferiores. Por lo que podemos decir que hemos conseguido firmar el mejor convenio posible”. Asimismo, aprovechó para llamar a la sindicación en el sector, indicando que “cuantas más personas estén afiliadas, más fuerza tendremos de cara a defender nuestros planteamientos ante la patronal en las mesas de negociación, y más factible será conseguir las mejoras salariales y laborales a las que aspiramos”.