Comisiones Obreras de Ceuta | 29 septiembre 2023.

Carlos Bravo ha ofrecido una rueda de prensa antes de una asamblea con delegadas/os

“Los jóvenes cotizarán como sus padres para tener una pensión como sus padres”

  • El secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO ha manifestado que el sistema de la Seguridad Social “es sostenible”.

08/06/2023.
Carlos Bravo, en rueda de prensa.

Carlos Bravo, en rueda de prensa.

“Los jóvenes cotizarán como sus padres para tener una pensión como sus padres”. Este es, para el secretario de Protección Social y Políticas Públicas de Comisiones Obreras (CCOO), Carlos Bravo, el mensaje de la reforma de las pensiones. Este se diferencia del de la reforma de 2013 en que en aquel momento era “cotiza como tus padres para tener una pensión un 30 por ciento inferior”. En este sentido, el sindicalista ha manifestado que el sistema de la Seguridad Social “es sostenible”.

Bravo se ha manifestado en estos términos ante los medios de comunicación en rueda de prensa antes de una asamblea con delegadas/os para abordar la reforma de las pensiones. Ante las cámaras, el sindicalista ha afirmado que la sucesión de acuerdos que se han producido entre 2021 y 2023, el último en marzo de este año, “han permitido reconducir el rumbo de la preservación y garantía de nuestro sistema de pensiones, retornando al marco de consenso político y social que desde 1995 protagoniza el Gobierno del sistema de pensiones y la definición y mantenimiento de las mismas, y apartándonos y derogando la reforma del año 2013, que tenía como objetivo una disminución estructural de la cobertura de las pensiones de la Seguridad Social”. Bravo ha dicho que están “muy satisfechos” de que se haya podido reconducir y de que haya habido acuerdo en el ámbito del diálogo social. 

El sindicalista ha querido destacar que esta reforma se tiene que aplicar “íntegramente”. Ha explicado que “centenares de miles de jóvenes cada año van a tener cotizaciones a la Seguridad Social al mismo tiempo que están realizando su formación académica”. Por ello, considera “vergonzosa” la petición que han hecho los rectores de las universidades públicas “para que no entre en vigor, para que se derogue esa norma recién aprobada”. “Nos parece tremendo que los responsables de las universidades públicas se opongan a que los jóvenes, que dedican más tiempo a formarse para incorporarse al mercado de trabajo en las mejores condiciones posibles, no tengan derecho a recibir, no sólo un título académico, sino un reconocimiento como periodo cotizado a la Seguridad Social, que incorporándose más tarde al mercado de trabajo para formarse, les tiene que ayudar junto con su carrera profesional a generar pensiones dignas en el futuro y comparables a las que contribuirán a financiar con su trabajo también”. En este sentido, Bravo ha añadido que el Real Decreto Ley “se tiene que mantener en sus términos” y los acuerdos “no pueden ser modificados”. Por ello, insta a la Conferencia de Rectores “a que sea más respetuosa con los derechos que se han acordado para los estudiantes universitarios y de Formación Profesional en este país”.

Elecciones generales del 23J

Preguntado por las elecciones generales, Bravo ha manifestado que los dos millones y medio de personas que han visto mejorado su salario porque cobran el SMI, las más de diez millones de personas pensionistas en España a las que se les ha garantizado la revalorización de las pensiones y los dos millones y medio de personas que han mejorado la estabilidad en el empleo, convirtiendo contratos temporales en indefinidos, “antes de que se vote, tienen que tener garantía de que las fuerzas políticas que se presentan a las elecciones en este país van a respetar esos nuevos derechos y no se van a ver modificados”.