Comisiones Obreras de Ceuta | 24 octubre 2025.

  • Federaciones
  • Construcci贸n y Servicios
  • Actualidad

Los empresarios ceut铆es evitan pagar el 70% de horas extras a sus trabajadores/as

    07/07/2019. CCOO
    Imagen de archivo

    Imagen de archivo

    2018, los empresarios de Ceuta se ahorraron 8 millones de euros en salarios por prolongaci贸n de jornada no remuneradas. Seg煤n un informe de Comisiones Obreras, en Ceuta no se paga el 71 por ciento de las horas.



    MILLONES EUROS HORAS EMPRESARIOS EXTRA PAGAN

    Siete de cada diez horas extra son gratis? para el empresario. Un estudio de Comisiones Obreras concluye que m谩s de un mill贸n de personas (1.046.000) trabajaron el a帽o pasado en toda Espa帽a por encima de su jornada con unos 11 millones de horas extras a la semana sin retribuir, lo que se tradujo en un ahorro de costes de 11.500 millones para las empresas y equivale a 276.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

    En Ceuta, esas horas extra permitieron a los empresarios caballas ahorrarse 8 millones de euros en sueldos con unas horas extra sin abonar que habr铆an servido para crear 300 puestos de trabajo en la ciudad aut贸noma.

    "La extensi贸n no retribuida del tiempo de trabajo constituye una de las formas m谩s graves de precariedad y de fraude a la Seguridad Social. La elevada dimensi贸n de este problema justifica sobradamente la decisi贸n de establecer un registro obligatorio de la jornada laboral", denuncian desde CCOO. El perfil m谩s habitual de este trabajador que prolonga su jornada sin cobrar: un hombre de entre 30 y 49 a帽os que trabaja en el sector privado ocupando puestos t茅cnicos y con responsabilidades, un 25 % son directivos y gerentes.

    "El perfil de la persona que trabaja m谩s horas de las acordadas y pagadas no se ajusta al que com煤nmente se suele asociar con la precariedad sino al perfil de 'cuello blanco'", subraya el sindicato.

    En Espa帽a se realiza un abultado n煤mero de horas extra que no se pagan, ni con dinero ni con tiempo de descanso: 3 millones de horas a la semana en el segundo trimestre de 2018, el 44% de todas las horas extra trabajadas. Esta situaci贸n de explotaci贸n afecta a 410.000 trabajadores/as de media.